Causa Márquez y Asociados: presentan medida cautelar para rescatar la empresa y proteger a damnificados
Proponen darle continuidad al funcionamiento de la firma para evitar que el patrimonio se esfume y los damnificados queden sin reparación. Hay más de 1.400 denuncias por estafas y se estima que serían más de 27 mil víctimas de fraude.
estafas-marquez-y-asociados
La firma Márquez y Asociados está radicada en Córdoba.
Andy Ferreyra
En un intento por proteger los activos de Márquez y Asociados y garantizar eventuales indemnizaciones para las 27.500 familias afectadas por la presunta estafa inmobiliaria, el abogado Augusto Filí presentó una medida cautelar preventiva ante el fuero civil, basada en una herramienta del nuevo Código Civil.
La acción, denominada «acción preventiva», busca conformar un comité de trabajo -integrado por la Provincia, el Tribunal Superior, la Fiscalía, expertos y actores del sector inmobiliario- para evaluar la reactivación controlada de la empresa y preservar su patrimonio. El objetivo es evitar que los procesos penales y una eventual quiebra dejen a las víctimas sin posibilidad de recuperar sus fondos.
Alternativa civil: una esperanza
Filí, representante de uno de los damnificados, explicó que el sistema penal está desbordado: según el abogado, la Fiscalía de Delitos Complejos recibe entre 100 y 150 denuncias diarias, lo que dificulta incluso asignar números de expediente. Frente a este escenario, la medida apunta a un rescate financiero temporal de la empresa.
«Si no protegés el patrimonio y el funcionamiento de la empresa, no habrá nada para resarcir a las víctimas después», señaló el letrado en una entrevista con Radio Continental Córdoba.
La estrategia propone inventarios periciales para determinar el estado real de la empresa; vinculación con empresas del sector que podrían aportar capital o gestión; agilidad procesal, dado que una quiebra tradicional podría dilatar años sin garantizar resultados.