Sufrí una lesión permanente, pero sigo trabajando: ¿tengo derecho a indemnización?

Muchas personas creen que si siguen trabajando después de una lesión, no tienen derecho a reclamar nada. Esto es falso.

Tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba han reconocido que, aunque una persona conserve su empleo, si sufre una lesión permanente que afecta otras áreas de su vida, corresponde una indemnización.

La vida no se reduce al trabajo. Existen muchas actividades que también forman parte de la salud, el bienestar y la realización personal.

¿Qué tipo de daños se pueden indemnizar aunque sigas trabajando?

  • Pérdida de capacidades físicas (movilidad, fuerza, reflejos, equilibrio)
  • Limitaciones en actividades familiares, sociales, sexuales o deportivas
  • Cambios en la rutina diaria (uso de prótesis, dolor crónico, rehabilitación constante)
  • Impacto psicológico (estrés, angustia, frustración)

¿Qué dice la jurisprudencia?

Los fallos más recientes establecen que:

“Las actividades extralaborales constituyen una parte esencial de la vida del ser humano, y cuando se ven limitadas, deben ser indemnizadas.”

Esto significa que no importa si seguís trabajando. Si tu calidad de vida se vio afectada de forma permanente, tenés derecho a reclamar.

¿Por qué consultar al Dr. Augusto Fili?

En nuestro estudio jurídico en la Ciudad de Córdoba, analizamos este tipo de casos desde un enfoque integral: no solo lo laboral, sino todo lo que esa lesión te quitó.

Evaluamos con peritos médicos y jurídicos:

  • Grado de incapacidad
  • Impacto en tu vida personal y social
  • Viabilidad real del reclamo

📞 ¿Querés saber si te corresponde una indemnización?

Coordiná una entrevista previa con nuestro equipo. Evaluamos tu situación sin compromiso, con total confidencialidad y respaldo profesional.

¿Tenes alguna duda?

Profesionales esperando su consulta